Sistema de Gestión de la Energía
ISO 50001:2018

La norma ISO 50001 representa lo último en cuanto a mejores prácticas internacionales en gestión de la energía, basándose en las normas nacionales y regionales existentes, es la primera norma internacional sobre gestión energética. La norma ha estado en desarrollo durante varios años de la mano de expertos en gestión de la energía y representa a más de 60 países de todo el mundo que se unen para establecer un marco común.
La norma ISO 50001 le ayudará a implementar los procesos necesarios para entender su uso de la energía, poner en marcha planes, objetivos e indicadores de eficiencia energética. Todo ello para reducir el consumo e identificar y priorizar las oportunidades, para mejorar el uso y el rendimiento de la energía.
Ventajas para la ORGANIZACIÓN
- Promover los USOS EFICIENTES de la energía
- Desarrollar e implementar una POLÍTICA ENERGÉTICA y establecer OBJETIVOS, METAS, INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO y PLANES DE ACCIÓN que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con el uso significativo de la energía
- La alta dirección debe DEMOSTRAR SU COMPROMISO de apoyar el sistema de gestión de la energía, deben decidir, aprobar y comunicar las POLÍTICAS ENERGÉTICAS y los planes de acción asociados
- Debe existir un REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN, con las habilidades y competencias adecuadas, y un EQUIPO DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA que asegure la realización de las mejoras en el desempeño energético
- La importancia de la gestión de la energía debe COMUNICARSE dentro de la organización, el compromiso de todas las personas es imprescindible para que el sistema funcione
- Desarrollar, registrar y mantener REVISIONES ENERGÉTICAS. Este proceso de identificación y evaluación del uso de energía debería conducir a definir las áreas de usos significativos de la energía e identificar oportunidades de mejora
- Establecer la LÍNEA DE BASE ENERGÉTICA utilizando la información de la revisión energética inicial y considerando un periodo de datos adecuado al uso y al consumo de energía de la organización. La línea de base energética debe mantenerse y registrase, y servirá para revisar y comparar los indicadores de desempeño energético
- Proporcionar la FORMACIÓN necesaria para garantizar la competencia de las personas que realizan tareas relacionadas con usos significativos de la energía
- Debe existir un proceso por el cual toda persona que trabaje para, o en nombre de, la organización pueda hacer COMENTARIOS O SUGERENCIAS para la mejora del sistema de gestión de la energía
- Considerar las oportunidades de mejora del desempeño energético y del control operacional en el DISEÑO de instalaciones nuevas, modificadas o renovadas, de equipos, de sistemas y de procesos
- Las COMPRAS DE SERVICIOS DE ENERGÍA, PRODUCTOS Y EQUIPOS se deben evaluar sobre la base del desempeño energético
- Establecer e implementar criterios para evaluar el uso y consumo de la energía, así como la eficiencia de la energía durante la vida útil planificada o esperada al adquirir productos, equipos y servicios que usen energía para adquirir servicios de energía, productos y equipos que tengan, o puedan tener el MENOR IMPACTO posible en consumo energético


EJEMPLOS de Acciones Prácticas a Implementar
- Estudiar los consumos energético de los procesos de la organización
- Identificar las áreas con mayores consumos energéticos
- Identificación de los requisitos legales que aplican a la organización
- Formación de sensibilización sobre el uso de energía y como puede influir su aportación a la eficiencia energética a todo el personal
- Sustituir las bombillas convencionales por sistemas de iluminación led de alta eficiencia
- Establecer unas temperaturas máximas y mínimas para los equipos de aire acondicionado y calefacción
- Concienciar a los trabajadores para que apaguen los equipos informáticos al finalizar la jornada laboral
- Instalar controles de presencia en las salas de reuniones para que se apaguen las luces automáticamente
- Diseñar las naves de forma que facilitemos la iluminación natural y minimicen los consumos de luz
- Sustitución de maquinaria obsoleta por maquinaria más moderna con consumos mucho menores
- Aislar las paredes de los hornos para minimizar las fugas de calor
- Comunicar nuestras mejoras energéticas para transmitir nuestra imagen sostenible
- Calcular los ahorros de costes obtenidos debidos a los menores consumos energéticos
- Contratar nuestro suministro de energía a empresas que nos garanticen que la energía proviene de fuentes renovables
- Diseñar la iluminación de las oficinas de forma que se minimice el número de lámparas necesarias

Ventajas para los CLIENTES
- Garantía de consumir productos o servicios de una organización comprometida con la eficiencia energética, una organización que demuestra su compromiso con el respeto del medioambiente que nos rodea a todos
- Disminuir su repercusión en el cambio climático consumiendo productos respetuosos con el medio ambiente


Ventajas para el MERCADO
- Disminución del consumo de energía mundial
- Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
- Creación de un mercado mucho más eficiente y sostenible desde el punto de vista de la energía
visítanos
- Ricardo Margain Zozaya 575 Edificio D
- +52 1 81 1797 0137
- International.franchising@arms-ca.net
mándanos un mensaje
Deja tus datos y nos pondremos en contacto